Abierta la inscripción para "Alfabetización Digital" en 25 ciudades

Alfabetización Digital (AD) es un programa de orientación laboral para mejorar competencias digitales básicas para la búsqueda de trabajo

 

La actividad se llevará a cabo entre finales de junio y mediados de julio en un formato digital por la crisis del COVID-19



Funcionará en 25 ciudades de 9 Comunidades Autónomas, con un total de 250 plazas disponibles (10 por ciudad)



Pueden participar hombres y mujeres en desempleo, de entre 18 y 60 años, con cualquier nivel de estudios



Las personas interesadas en participar disponen hasta el 15 de junio para realizar su inscripción aquí

 



A través de talleres muy prácticos, los participantes de "Alfabetización Digital" aprenderán a gestionar una cuenta de Gmail para la búsqueda de trabajo; a usar herramientas como Drive para almacenar toda su documentación;  o aplicaciones como Google Calendar o Trello para diseñar su plan de prospección laboral.

 

Profundizarán en el manejo de Paquete Office para crear un currículum moderno, una base de datos o una presentación profesional. También conocerán las oportunidades del entorno digital y las redes sociales para posicionarse y encontrar trabajo, especialmente en LinkedIn.

 

Las sesiones virtuales acabarán a mediados de julio. Posteriormente, los participantes contarán con el apoyo y el asesoramiento de técnicos de empleo para aplicar sus conocimientos digitales en su prospección laboral e impulsar sus contactos con empresas para su inserción laboral.

 

 

Estas son las 25 localidades en las que se llevará a cabo:

 

Andalucía: Alcalá la Real, Arcos de la Frontera, Huelva, La Rinconada, Maracena, Priego de Córdoba y Ronda



Asturias: Avilés y Langreo



Castilla- La Mancha: Alcázar de San Juan y Yuncos



Castilla y León: Segovia y Villablino



Comunidad de Madrid: Alcobendas, Madrid-Vallecas, Móstoles y Valdemoro



Comunidad Valenciana: Gandia, Ontinyent y Villena



Galicia: Lalín, Lugo y Ourense



Navarra: Tudela



Región de Murcia: Mazarrón

 

 

Esta actividad está impulsada por Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica, que cuentan con la colaboración de diferentes administraciones públicas y la confinanciación del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES