Representantes de Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, el Instituto Municipal de Desarrollo Económico (IMDEEC) del Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (IMEFE) del Ayuntamiento de Jaén han realizado hoy un encuentro virtual con las Lanzaderas Conecta Empleo de las tres ciudades para conocer a sus participantes y comprobar las actividades que están realizando de forma digital para reactivar su búsqueda de trabajo e impulsar su inserción laboral
49 mujeres y 19 hombres en desempleo participan desde finales de octubre en este programa de orientación laboral para aprender a hacer un plan de prospección laboral y actualizar su currículum; ensayar entrevistas de trabajo, reforzar competencias transversales y digitales, y contactar con empresas
Esta iniciativa, totalmente gratuita, cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES
La Coordinadora Territorial de Lanzaderas Conecta Empleo en Fundación Santa María la Real, Nuria Campón; la responsable del Programa Lanzaderas Conecta Empleo en Fundación Telefónica, Mónica De Miguel; el Secretario General de Empleo y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, José Agustín González Romo; la delegada de Reactivación Económica y presidenta del IMDEEC del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent; la Jefa de Servicio de Formación y Género en el Ayuntamiento de Granada, Ana María Zuheros; y la Técnica del Área de Inserción Laboral del IMEFE del Ayuntamiento de Jaén, Julia Expósito; han mantenido esta mañana una videoconferencia con los participantes de las Lanzaderas Conecta Empleo de Córdoba, Jaén y Granada.
El objetivo de la videoconferencia es que los representantes de las entidades promotoras de este programa, que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo POISES, conozcan a sus 68 participantes, las actividades que han desarrollado desde su inicio, a finales de octubre, y las que tienen previstas hasta finales de marzo para mejorar su empleabilidad y fomentar su inserción laboral en el mercado actual.
Perfil de los participantes
Los responsables de las Lanzaderas Conecta Empleo de Jaén, Granada y Córdoba, Mayte Lobo, María José Ruiz y Paula Mariño, respectivamente, han explicado en la videoconferencia que hay 68 participantes: 49 mujeres y 19 hombres en situación de desempleo, con edades comprendidas entre los 20 y los 58 años, y con diversos niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios). Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como Administración, Hostelería, Psicología, Relaciones Laborales y Recursos Humanos o Comercio, entre otros.
Actividades que realizan
Varios participantes han intervenido para explicar las actividades que hacen en las lanzaderas para reactivar su búsqueda de trabajo. Realizan dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional; y aprenden nuevos programas para actualizar su currículum. Durante próximas semanas ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección reales a los que se enfrenten; sacarán partido al Smartphone y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas en busca de su inserción laboral.
Refuerzo digital
"Nuestro objetivo es acompañar a las personas en desempleo para aumentar sus posibilidades de incorporarse de nuevo a un mercado laboral cada vez más digital y cambiante. El hecho de que la lanzadera también se desarrolle en un formato digital, les está permitiendo actualizar sus habilidades digitales y adaptarse a la realidad laboral actual", destaca Nuria Campón, de Fundación Santa María la Real.
“Uno de los aprendizajes de este año es que, más que nunca, la tecnología es nuestro gran aliado para mejorar la vida de las personas, y bajo este ideal, trabajamos en Fundación Telefónica desde hace mucho tiempo. Así lo evidencia Lanzaderas Conecta Empleo, un proyecto con el que nos hemos ido adaptando a las necesidades del mundo laboral para que personas, de distintas edades y contextos, puedan potenciar su empleabilidad. Y eso no sería posible sin el apoyo que las herramientas digitales nos brindan, y que hacen que el programa de lanzaderas actual sea un éxito, en su modelo híbrido presencial y virtual”, agrega Mónica De Miguel, de Fundación Telefónica.
Por su parte, el secretario general de Empleo y Trabajo Autónomo ha destacado que la edición digital del proyecto de Lanzaderas de Empleo va a permitir que sus participantes cuenten con mejores habilidades en el mercado laboral. “En este año de pandemia, tal como nos dicen los expertos, el tejido económico ha dado un salto vertiginoso para adaptarse a la Economía Digital, y ha avanzado en unos meses lo que estaba previsto que hiciese en cuatro años, y vosotros no solo no os vais a quedar descolgados de ese avance, sino que os vais a poner por delante”, ha asegurado Agustín González.
Desde la delegación de Reactivación Económica del Ayuntamiento de Córdoba y el IMDEEC, valoran positivamente el programa Lanzadera Conecta Empleo. “Un proyecto que, desde la colaboración público-privada, abre nuevas oportunidades para mejorar la empleabilidad y que nadie se quede atrás en nuestra ciudad. Me gustaría destacar la elevada participación femenina en la Lanzadera de Córdoba, de la que forman parte 15 mujeres: un colectivo más afectado por el desempleo y la precariedad laboral. Además, esta iniciativa también permite adquirir habilidades digitales, que, el contexto actual, marcado por el coronavirus, cobra especial relevancia. Desde el IMDEEC estamos trabajando en ésta y otras iniciativas para que la brecha digital no se convierta en una barrera de acceso al mercado laboral. Colaborando con el programa Lanzadera Conecta Empleo, complementamos otras medidas de apoyo al emprendimiento, a la formación, a la consolidación de empresas y a la generación de empleo en nuestra ciudad puestas en marcha por el IMDEEC y el Ayuntamiento de Córdoba”, explica Blanca Torrent.
“El Proyecto Lanzaderas de Empleo viene a reforzar la estrategia del Área de Empleo del Ayuntamiento de Granada en cuanto a colaboración interinstitucional para el desarrollo de actuaciones que mejoren la empleabilidad de las personas desempleadas de Granada. Iniciativas como la lanzadera han demostrado la importancia de estos proyectos para la inserción laboral y la mejora de las competencias personales y laborales”, señala Ana María Zuheros.
"Este 2020 ya se ha realizado una primera edición que comenzó entre mayo y septiembre. Participaron 22 personas, con una inserción laboral del 50% en distintos sectores profesionales. Tras los excelentes resultados de las ediciones anteriores de Lanzaderas de Empleo, el Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial IMEFE, del Excmo. Ayuntamiento de Jaén decidieron apoyar el programa", apunta Julia Expósito.