Representantes de Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica, y el Gobierno de Asturias han realizado hoy una visita virtual a las Lanzaderas Conecta Empleo de Oviedo y Gijón para conocer a sus participantes y comprobar las actividades que están realizando de forma digital para reactivar su búsqueda de trabajo
26 mujeres y 14 hombres en desempleo participan desde finales de noviembre en este programa de orientación laboral para aprender a hacer un plan de prospección laboral y actualizar su currículum; ensayar entrevistas de trabajo, reforzar competencias transversales y digitales, y contactar con empresas
Esta iniciativa, totalmente gratuita, cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES
La Coordinadora Territorial de Lanzaderas Conecta Empleo en Fundación Santa María la Real, Sonia González; el Director de Relaciones Institucionales en Fundación Telefónica, Joan Cruz; y el Director General de Empleo y Formación del Principado de Asturias, Pedro Fernández-Raigoso, han mantenido esta mañana una videoconferencia con los participantes de las Lanzaderas Conecta Empleo de Oviedo y Gijón.
El objetivo de la videoconferencia es que los representantes de las entidades promotoras de este programa, que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo POISES, conozcan a sus 40 participantes, las actividades que han desarrollado desde su inicio, a finales de noviembre, y las que tienen previstas hasta finales de abril para reactivar su búsqueda de trabajo, mejorar su empleabilidad y fomentar su inserción laboral en el mercado actual.
Perfil de los participantes
Las responsables de las Lanzadera Conecta Empleo de Oviedo y Gijón, Celia Díez e Iris Chico, respectivamente, han explicado en la videoconferencia que hay 40 participantes: 26 mujeres y 14 hombres en situación de desempleo, con edades comprendidas entre los 22 y los 56 años, y con diversos niveles formativos (sin estudios, Educación Básica, Formación Profesional y estudios universitarios). Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como Administración, Turismo, Psicología, Informática o Ventas, entre otros.
Actividades que realizan
Varios participantes han intervenido para explicar las actividades que hacen en la lanzadera para reactivar su búsqueda de trabajo. Realizan dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional; y aprenden nuevos programas para actualizar su currículum. Durante próximas semanas ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección reales a los que se enfrenten; sacarán partido al Smartphone y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas en busca de su inserción laboral.
Refuerzo digital
"En este momento necesitamos trabajar más que nunca de manera colaborativa para seguir acompañando a las personas en situación de desempleo a su incorporación a un mercado laboral cada vez más digital y cambiante. Desde Fundación Santa María la Real apostamos por modelos como Lanzaderas Conecta Empleo donde conseguimos que los y las participantes refuercen sus competencias y habilidades personales, profesionales y digitales, en un contexto digital y presencial que nos permite adaptarnos y ser flexibles para seguir llegando al mayor número de personas posible.", destaca Sonia González, de Fundación Santa María la Real.
“El 2020 nos ha demostrado que, más que nunca, la tecnología es nuestra gran aliada para mejorar la vida de las personas, y bajo esta premisa, trabajamos en Fundación Telefónica desde hace mucho tiempo. Lanzaderas Conecta Empleo es un gran ejemplo de ello, un proyecto con el que nos hemos ido adaptando a las necesidades del mundo laboral para que personas, de distintas edades y contextos, puedan potenciar su empleabilidad. Y queremos seguir superando los retos que este año nos presente con un modelo híbrido presencial y virtual del programa, que es hasta ahora un éxito y que no sería posible sin el apoyo que las herramientas digitales nos brindan”, agrega Joan Cruz, de Fundación Telefónica
.
El director general de Empleo y Formación del Gobierno de Asturias, Pedro Fernández-Raigoso, ha agradecido el buen hacer y la colaboración de la Fundación Telefónica y la Fundación Santa María la Real con el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) para poner a disposición de los demandantes de empleo herramientas innovadoras que mejoren su incorporación al mercado laboral. Así, ha puesto en valor la importancia de las Lanzaderas Conecta Empleo (LCE) “como herramienta para la mejora de la empleabilidad a través de métodos colaborativos que priman la formación en competencias transversales y digitales. En un marco donde la incorporación al mercado laboral ha de superar dificultades, el modelo de las Lanzaderas se ha confirmado como una herramienta innovadora que se ha adelantado a los cambios experimentados en los sistemas formativos a consecuencia de la pandemia sanitaria”.