Videoconferencia con la Lanzadera Conecta Empleo de Bilbao

La Coordinadora Territorial de Lanzaderas en Fundación Santa María la Real, Sonia González; la responsable del programa LCE en Fundación Telefónica, Cristina de la Cuesta; y la Directora –Gerente de DEMA, Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento, María Victoria Riol Rojo, han mantenido esta mañana una videoconferencia con los participantes de la Lanzadera Conecta Empleo de Bilbao

 

A través de este encuentro virtual, los representantes de las entidades promotoras de esta iniciativa, que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo POISES, han podido conocer a sus participantes, las actividades que han desarrollado en la primera parte del programa (desde primeros de junio hasta la actualidad) y las que tienen previstas hasta primeros de noviembre para reactivar su búsqueda de trabajo, mejorar su empleabilidad y fomentar su inserción laboral

 



La técnica que gestiona la Lanzadera Conecta Empleo de Bilbao, Julieta Reynoso, ha explicado que el equipo está conformado por un total de 17 personas (14 mujeres y 3 hombres) en situación de desempleo, con edades comprendidas entre los 27 y 59 años; con diversos perfiles formativos y trayectorias laborales. “Es un equipo de una gran fortaleza interna y mucho pensamiento analítico. Siempre razonan e intercambian opiniones sobre las dinámicas, proyectos y talleres aportando datos del contexto actual a su búsqueda activa de empleo”, ha explicado Julieta. 



A continuación, han intervenido varios participantes para relatar cómo están viviendo esta experiencia y explicar las actividades que han realizado hasta el momento: han desarrollado dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional; han actualizado su currículum y han ensayado entrevistas de trabajo para ganar confianza en los procesos de selección. 



Tres participantes han encontrado empleo por cuenta ajena en industria, servicios y Tercer Sector. De hecho, una de ellas se ha podido conectar a la videoconferencia desde su actual puesto de trabajo y ha contacto cómo el programa le ha ayudado a cumplir su objetivo profesional.

 

El resto completarán su mapa de empleabilidad durante las próximas semanas e intensificarán el contacto con empresas para perseguir su inserción laboral.  “Comenzamos ahora esta fase tan importante. Lo enfocan con entusiasmo por ver el movimiento que se genera en el mes de septiembre, pero también con nerviosismo por ser la primera vez que hacen algo semejante en muchos casos. Será un reto muy ilusionante”, ha agregado Julieta

 

 

"Queremos felicitar a las personas participantes por representar tan bien la esencia de las lanzaderas y la cultura colaborativa en la lucha contra el paro; y animarles a aprovechar esta nueva fase para demostrar a las empresas que las personas participantes de lanzaderas un sello de actitud, valor y talento", ha destacado Sonia González, de Fundación Santa María la Real

 

“Lanzaderas Conecta Empleo es un proyecto transformador. Y hoy, escuchando a sus participantes lo hemos vuelto a comprobar. Lanzaderas es además un proyecto flexible, con el que nos hemos ido adaptando a las necesidades del mundo laboral para que personas, de distintas edades y contextos, puedan potenciar su empleabilidad”, ha agregado Cristina de la Cuesta de Fundación Telefónica