Tras cuatro meses de intensa actividad, la Lanzadera Conecta Empleo de Getafe llega a su fin.
Carmen Manzano García, participante de LCE Getafe, nos envía este artículo, donde recoge la valoración de todo el equipo sobre la experiencia vivida en este programa de orientación laboral
Superar el bache del desempleo, no es fácil. Si además esto coincide con una pandemia y un confinamiento, la situación se enreda aún más. ¡Es complicado, pero no imposible!
Así lo relatan los participantes de la Lanzadera Conecta Empleo de Getafe, que cuentan cómo han vivido este programa de orientación laboral, desarrollado de forma virtual entre los meses de mayo y septiembre. “Pasamos del cubo de agua fría inicial por el confinamiento, a salir de la isla y recuperar de manera online nuestra sociabilidad. Poder relacionarnos con más gente y compartir experiencias ha sido un balón de oxígeno”, apuntan.
“Abrimos la ventana a la esperanza. Aunamos esfuerzos y nos ayudamos. Nos sentimos privilegiados por haber coincidido en este programa en dónde no sólo trabajamos las competencias digitales, sino también el autoconocimiento y las habilidades blandas”, agregan los compañeros.
“Dejamos de sentirnos ajenos, nos implicamos con el equipo, y palabras tan lejanas como trabajar desde casa, perfil en redes sociales, propuesta de valor o marca personal, han pasado a formar parte de nuestro diccionario”.
Son algunas de las valoraciones que hacen los integrantes de LCE Getafe, que bajo el lema “Un equipo, una ilusión”, quieren mostrar su valoración positiva de la iniciativa, su reocnocimiento a su técnico Cecilia Flores, y agradecimiento a todas las entidades que lo han puesto en marcha: Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (a través del programa operativo POISES) y la colaboración del Ayuntamiento de Getafe.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 836.67 KB |